
15
Nov, 2016
TRABAJANDO LA ASERTIVIDAD: Derechos asertivos básicos
Se puede definir la asertividad como la capacidad de autoafirmar los derechos de uno mismo, sin dejarse manipular y, por supuesto, sin manipular a los demás. Se trata de poder expresar a otras personas tus propias posturas, creencias y opiniones sin sentirte incómodo.
Según Castanyer (1996), existen tres estilos de personalidad que pueden presentar las personas. Veamos brevemente cada una de ellas:
- A) Personas sumisas: no defienden sus derechos ni sus intereses personales. Respetan a los demás pero no a sí mismos. Sus pensamientos más característicos son del tipo “Lo que yo sienta, piense o desee, no importa. Importa lo que tu sientas o desees”. Tienen una constante sensación de ser manipulados, incomprendidos o no tenidos en cuenta.
- B) Personas agresivas: defienden en exceso sus derechos e intereses personales sin tener en cuenta los de los demás y carecen de habilidades para afrontar ciertas situaciones. Sus frases más habituales son del tipo: “Lo que tu pienses o sientas no me interesa, sólo importo yo”. Lo sitúan todo en términos dicotómicos como perder-ganar, bueno-malo, todo-nada. Además, suelen tener baja tolerancia a la frustración.
- C) Personas asertivas: como hemos comentado antes, una persona asertiva es aquella que conoce sus propios derechos y los defiende, pero respetando también los derechos e intereses de los demás. Tienen buena autoestima, buen autocontrol y respeto por sí mismos. Saben decir “NO”, expresar sus propias emociones, pedir favores o reaccionar ante un ataque pero de manera asertiva.
A continuación, os presentamos los derechos asertivos básicos. Puedes señalar los que ya realizas por un lado, y señalar los que no cumples y plantearte cómo puedes llegar a conseguirlo.
Recuerda que estos derechos van relacionados con nuestras habilidades comunicativas, por lo tanto, es importante identificar cómo le hablamos a nuestra pareja, a nuestros hijos, a familiares, amigos o compañeros de trabajo. Quizás sea hora de sentarse frente al espejo, reflexionar y ver en qué fallamos para poder mejorarlo y cambiar.
Si quieres cambiar tus habilidades comunicativas pero no sabes cómo hacerlo, estamos aquí para ayudarte.
Derechos asertivos básicos 1. El derecho a ser tratados con respeto y dignidad. 2. El derecho a tener y expresar los propios sentimientos y opiniones. 3. El derecho a ser escuchado y tomado en serio. 4. El derecho a juzgar mis necesidades, establecer mis prioridades y tomar mis propias decisiones. 5. El derecho a decir “NO” sin sentir culpa. 6. El derecho a pedir lo que quiero, dándome cuenta de que también mi interlocutor tiene derecho a decir “NO”. 7. El derecho a cambiar. 8. El derecho a cometer errores. 9. El derecho a pedir información y ser informado. 10. El derecho a tener aquello por lo que pagué. 11. El derecho a decidir no ser asertivo. 12. El derecho a ser independiente. 13. El derecho a decidir qué hacer con mis propiedades, cuerpo, tiempo, etc., mientras no se violen los derechos de otras personas. 14. El derecho a tener éxito. 15. El derecho a gozar y disfrutar. |